Durante las tres últimas décadas, a partir de los procesos de justicia transicional y consolidación democrática que se han producido en Latinoamérica, se ha dado una continua convergencia ente la protección nacional y la internacional de los derechos humanos. Ejemplos claros de este proceso de convergencia son los avances en materia de justicia constitucional y derechos fundamentales en diversos países de la región. En este sentido, el desarrollo de estándares internacionales por la Comisión y Corte Interamericana son cada vez más relevantes para la protección de derechos humanas a nivel nacional.
Un elemento central para la construir de una idea fuerte de derechos fundamentales es la recepción de estándares internacionales en el ámbito interno de los Estados y particularmente su desarrollo jurisprudencial. En este proceso ha habido un hito central, cual es, el desarrollo del control de convencionalidad. A través de esta figura se ha dado concreción a la obligación de garantía de los derechos humanos por las autoridades nacionales. El ejercicio del control de convencionalidad exige el conocimiento de los estándares internacionales y de los mecanismos hermenéuticos que guían la protección de los derechos humanos. Muchos de los esfuerzos de instituciones académicas e intergubernamentales se han enfocado en sistematizar y facilitar el acceso a dichos estándares. Por ello, la Fundación Diálogo Jurisprudencial, con el patrocinio y apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro de Estudios de Actualización en Derecho, se ha propuesto crear un Observatorio de Justicia Constitucional y Derechos Humanos, que tiene como actividades o ejes prioritarios de trabajo:
Descargar PDF Informativo Nº 1 | Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales Autor: Constanza Núñez, Claudio Nash y Camila Troncoso FDJI 2015 |
|
Descargar PDF Informativo Nº 2 | Libertad de Expresión
Autor: Constanza Núñez, Claudio Nash y Camila Troncoso FDJI 2015 |
|
Descargar PDF Informativo Nº 3 | Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales
Autor: Constanza Núñez, Claudio Nash y Camila Troncoso FDJI 2015 |
El 29 de noviembre de 2011, la Corte Interamericana dictó sentencia en el caso Fontevecchia y D'Amico vs. Argentina...
El Dr. Claudio Nash, en sus clases de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, solía decir que...
Siempre me ha producido cierto embarazo hablar de países que no son el mío, tanto para hacer diagnósticos como para dar recomendaciones...
La baja calidad de la educación jurídica y la falta de una regulación adecuada del ejercicio profesional de los abogados son dos de los grandes obstáculos para lograr...
A primera vista, el Nuevo Acuerdo de 2015 constituye una desviación significativa del Marco Legal para la Paz aprobado en 2012...
Durante las últimas décadas hemos sido testigos de cómo los derechos humanos han ido asumiendo un lugar central en la agenda pública de Latinoamérica...